sábado, 27 de abril de 2013

Ensayo: La Moral Española, y su modelo Económico.¿porque esta en decadencia?


Medidas básicas a tener en cuenta.

El Problema del Capitalismo Español.

¿Qué  es?

Éste es, un modelo pragmático anglosajón (Ingles), de años de estudio económico y productivo, que para adoptarlo, cientos de estudiosos estuvieron analizando y mejorando durante años. Y ahora, los hemos asimilado y/o adoptado, en un intento de modelado rápido a la sociedad española.

¿Por qué no funciona?
En primer lugar,  para modelar un modelo pragmático anglosajón, antes, se debe de estudiar el modelo inglés  y en este caso el norteamericano. Y una vez así,  ver si es viable y modelarlo de modo autosuficiente, y no a la ligera.

Antecedentes básicos.
En la España de después de la muerte de Franco, represiva y de pobreza y ahora democrática. Sin estudiar los inconvenientes que pueden suceder, hemos establecido en una sociedad vacía de valores  y joven,  un valor fácil y atractivo de modelar y copiar (Modelo consumista y de valores materiales). Y nos hemos convencido de que no tenga repercusiones. (Mal hecho).

Previo a cualquier acción, deberíamos de preguntar antes;  ¿Qué es España?
¿Qué es España? Así se fundamenta, a día de hoy,  un modelo económico y político  que para poder modelarlo en España,  debemos de mirar si la educación española debe o está  preparada en cualquier caso, a modelar éste modelo anglosajón. Y si  es  necesario en España el modelo tradicional Anglosajón. Y sobre todo:
-          ¿Éste modelo anglosajón, es productivo para sacar adelante todo el modelo retrospectivo  que hemos pasado?

Primer error: sin repercusión educativa productiva y de calidad; hemos intentado imitar la  formalidad de valores civiles europeos, instaurando en sí, el modelo europeo actual. (Mal hecho).
 Ejemplo; la comparación de capital y de sueldo; (Mírese si es necesario  el sueldo medio Anglosajón). Y no menos importante, cual es el potencial de mercado español, que podemos ofrecer, y cómo podemos rentabilizar ese producto. –y no caer en el eterno error de la construcción- que esta fue, y ya pasó.

Preguntarnos ahora ¿Estamos preparados?
 En comparación con las responsabilidades laborales del anglosajón, nosotros no podemos comparar el anglosajón con el nuestro; ya que éste, no es adaptable a  la sociedad española. Por discrepancias varias.

¿Por qué?
Pues bastante fácil;  Por qué nos llevan años de adelanto, tanto moral como laboral.
En primera instancia, Moral, por el hecho que la religión en ese estado es protestante. Y eso hace que la sociedad Española no entienda el modelo protestante.
En España se entiende el  modelo católico de la pena, de la culpa. España al adoptar ese modelo, adopto los modelos del pecado original y no los progresistas. El modelo anglosajón, está en una religión moral meramente espiritual y pragmática (con 500 años de práctica). Y el español en un modelo de ideas católicas, pero desde el punto de vista del miedo, de la inhibición y sobre todo de la superstición (al margen del ateísmo y  agnosticismo actual).
España es religiosa quiera o no quiera, y no puedes destronar al rey, sin dejar un principito. Esto es; no se pueden abandonar los valores cristianos de 2000 años de historia de la noche a la mañana, para poder abandonarlos, se debe de instaurar otra entidad metafísica que nos guíe. La cultura y los valores españoles son religiosos, al margen de la creencia individual. Sino lo creéis, darse una vuelta por la sociedad actual española. Que ahora se ha convertido en una sociedad vacía de valores espirituales , y globalizada, sin rumbo y especialista y/o experta. (y si es incierto recriminarme).
Esto es lo que deja, un destrone del rey, sin instaurar un principito. y es por lo que estamos pasando ahora. No hay valores espirituales, y lo sabemos, y nos esta matando. Pero no queremos reconocerlo, y para ello recurrimos a consumir, para calmar esa falta de valores. No obstante, tampoco queremos esforzarnos para poder tener esos productos. Encima queremos llenar nuestra alma sin esforzarnos, y ese es el principal problema. Los anglosajones tampoco tienen espíritu,  pero entienden que para contrarrestarlo, tienen que ser productivos, disciplinados, formales, y esforzarse y sacrificarse con lo poco de espíritu que les queda, y lo llenan siendo los mejores en algo. En el trabajo. y por eso a ellos les va bien. Nosotros somos un país de vagos, de transeúntes de pena, de lastima y así no.

A. Machado, Ya en su poesía, aboga por una religión que adore al modelo del Jesús de Nazaret que estuvo en la mar (el Jesús valiente, aventurero, bondadoso, filántropo), y no el que está en la cruz (la pena, la muerte, el pecado). Con esta metáfora,  A. Machado, aflora que España  para crecer y construirse debe de pensar en positivo y dejar al margen  la moral del pecado (La envidia, el recelo, la venganza). Éstos antes citados  no son modelos anglosajones. (Y es el Primer error). La moral española actual, no está preparada para asumir las responsabilidades y sacrificios anglosajones.
Ante todo esto, ésta es una vaga idea de los errores morales,  en el sentido del modelo consumista o Capitalismo de los que España está pasando y pasara a no ser que se mentalice y sea consciente de ¿qué es España?

Posible solución: HAY QUE REEDUCAR A ESPAÑA.

No se puede adoptar una postura consumista o anglosajona, si no se estudia su historia, y en cualquier caso, si se hace (que se ha hecho),  se cae en un error existencial y productivo de años de historia. Con repercusiones como la actual crisis eterna.
Inglaterra como modelo económico es buena, siempre y cuando se modelen su sistema de pensamiento. No es posible, una modelación gubernamental a medias o parcializada. Ésta, Constituye una monarquía en la cual, el ingles mide su valía en su modelo o dimensión  de implicación estatal, y no en su modelo teórico o de mercachiflismo Español. Y digo mercachiflismo, porque aún no sabemos lo que estamos vendiendo, o en su defecto adoptando.

Para estructurar un modelo político anglosajón, debemos en primera instancia, saber sus conveniencias  y sobre todo sus inconvenientes.

España necesita un desaprendimiento de todo el modelo social y de bienestar que se ha instaurado, y comenzar a emprender nuevas ideas de responsabilidad civil y esfuerzo.

El pueblo español debe de volver a ser pueblo (Jorge Luis Borges). Y dejar de ser la plebe.

Sobre todo, en  las políticas sociales,  de valores donde un español  utiliza el modelo de la picaresca del “siglo de oro”, en la cual, intenta sobre cualquier medida, evitar el modelo de sacrificio y esfuerzo. Esperando que se lo dé “todo hecho” y evitando el sacrificio y la creatividad anglosajona. España se ha convertido en un empleado, y no en un empleador. Tiene la idea de que lo guíen, estén detrás de él, lo evalúen y lo promocionen. No hay emprendedores, que creen ideas nuevas, y que arriesguen.

Somos un país de conformidad. ¡Así no se puede ir adelante!

No puede instaurase un modelo anglosajón,  donde las notas medias de la mayoría de alumnos de la universidad son de 5.5 y no de  8.5 de media. ES IMPOSIBLE. España debe de ser consciente de que toda meta, se debe a su esfuerzo e implicación con su país.

EJEMEPLOS; Si un Español es patriota, se debe a su responsabilidad como ciudadano español, y no como mente pasiva (y a esperas de lo que me digan). Para que un Español sea  europeo debe de demostrarlo, y en  eso se basa  sus conductas (pasivas e inertes).

Machado dice: que un patriota no es el que vende su país, o lo alaba.  Si no quien siembra su país. Quien lo cuida y vive para éste. Y el anglosajón y otros europeos es lo que hacen y ponen en práctica.

 Ejemplo: Si hay un papel en el suelo, se debe de recoger, y a su vez corregir  a quien no lo ha hecho. Si un conocido defrauda, debe de ser denunciado, sea quien fuere el sujeto que lo hace. Con ello, ayuda a que otros no lo hagan, y así cooperar con la corrupción y no con el interés propio. Eso es disciplina, y así es como debemos de reeducar a España.

En éste nuevo país se debe ser ciudadano y no enemigo de su país.

 TODOS SOMOS ESPAÑA Y NO PERSONAS QUE VIVEN EN ESPAÑA.

 Depende de cómo trates a España, así te tratara ésta.

 No presumas de patriota, si no aportas nada a esta nueva España. Un patriota es quien se implica y no quien hace habladurías del mismo. Debemos de corregir la España cinísta y construir una España implicada. Si somos capaces de comprender estas medidas, quizás podamos  y sepamos deshacer esta España en decadencia. Y construir una España europea y digna de ser llamada España.

Solo nosotros, el pueblo,  podemos. Y el esfuerzo es global, tanto del pueblo como del político, todos somos uno. –Y Si no es  así, al tiempo-.

Dastin!